Published 5 marzo, 2024

¿Qué es?

El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control. La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres.
Esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen (Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El
Cáncer, 2019).

Causas

• La edad constituye uno de los principales factores de riesgo de padecer un
cáncer de próstata. De hecho, más del 70% de los casos se producen en
hombres de más de 50 años.
• Otro de los aspectos que hay que tener en cuenta es la existencia de factores
genéticos. Los antecedentes familiares doblan el riesgo de padecer la
10
enfermedad, especialmente cuando dos o más parientes directos en primer
grado (padre o hermanos) están afectados por un cáncer de próstata.
• No se ha demostrado que exista una relación entre el cáncer de próstata con
haber padecido enfermedades de transmisión sexual o con la vasectomía.
• Los hábitos de salud también influyen en la posible aparición de un cáncer
de próstata y están muy relacionados con mala nutrición, obesidad y
sedentarismo.
• Fumar es otro de los factores que pueden favorecer la aparición de este
cáncer, ya que aumenta la secreción hormonal, lo que hace crecer el tumor.

Síntomas

A menudo, el cáncer de próstata en estadio inicial no tiene síntomas ni signos. Normalmente se detecta mediante un análisis del PSA o un DRE, un proceso
llamado detección. Si se sospecha la presencia de cáncer de próstata en función de un análisis del PSA o un DRE, se requieren más controles y pruebas para
diagnosticar cáncer de próstata. Cuando el cáncer de próstata provoca efectivamente síntomas o signos, generalmente se diagnostica en un estadio posterior. Estos signos y síntomas incluyen (Junta Editorial de Cancer.Net, 2018):

• Micción frecuente.
• Flujo miccional débil o interrumpido, o necesidad de hacer fuerza para vaciar
la vejiga.
• Urgencia de orinar frecuentemente por la noche.
• Sangre en la orina
• Sangre en el líquido seminal.
• Nueva aparición de disfunción eréctil.
• Dolor o ardor al orinar, que es mucho menos frecuente.
• Molestias o dolor al estar sentado, causadas por un aumento del tamaño de
la próstata.

A veces, los hombres con cáncer de próstata no manifiestan ninguno de estos cambios.
Si el cáncer se ha diseminado fuera de la glándula prostática, un hombre puede experimentar:

• Dolor en la espalda, las caderas, los muslos, los hombros u otros huesos.
• Hinchazón o acumulación de líquido en las piernas o los pies.
• Pérdida de peso sin razón aparente.
• Fatiga.
• Cambio en los hábitos intestinales.