Published 5 marzo, 2024

¿Qué es?

El cáncer de vejiga se origina cuando las células sanas del recubrimiento de la vejiga, que son con mayor frecuencia células uroteliales, cambian y proliferan sin
control, y forman una masa llamada tumor. Las células uroteliales también recubren la pelvis renal y los uréteres. El cáncer que se desarrolla en la pelvis renal y en los
uréteres también se considera un tipo de cáncer de vejiga y, a menudo, se denomina cáncer de vejiga en el tracto superior ( Junta Editorial de Cancer.Net, 2019).

Causas

Aunque en la mayoría de los casos la causa es desconocida los siguientes factores pueden elevar el riesgo que tiene una persona de desarrollar cáncer de vejiga (Junta Editorial de Cancer.Net, 2019):

• Consumo de tabaco. El factor de riesgo más frecuente es el cigarrillo, aunque
los cigarros y las pipas también pueden aumentar el riesgo de desarrollar
cáncer de vejiga. Los fumadores son de 4 a 7 veces más propensos a
desarrollar cáncer de vejiga que los no fumadores. Obtenga más información
sobre la relación entre el tabaco y el cáncer, y sobre cómo dejar de fumar.
• Edad. Las probabilidades de que se le diagnostique cáncer de vejiga
aumentan con la edad. Más del 70 % de las personas con cáncer de vejiga
son mayores de 65 años.
• Sexo. Los hombres son 4 veces más propensos a desarrollar cáncer de
vejiga que las mujeres, pero las mujeres son más propensas a morir de
cáncer de vejiga que los hombres.
• Sustancias químicas. Las sustancias químicas usadas en las industrias textil,
del caucho, del cuero, de colorantes, de pinturas y gráfica; algunas
sustancias químicas de origen natural; y sustancias químicas denominadas
aminas aromáticas pueden aumentar el riesgo de cáncer de vejiga.
• Problemas de vejiga crónicos. Los cálculos en la vejiga y las infecciones
pueden aumentar el riesgo de cáncer de vejiga. El cáncer de vejiga puede
ser más frecuente en personas paralíticas de la cintura para abajo y que
requieren usar catéteres urinarios, y que han tenido muchas infecciones
urinarias.
• Uso de la ciclofosfamida. Las personas que han recibido quimioterapia con
ciclofosfamida tienen un riesgo mayor de desarrollar cáncer de vejiga.
• Uso de pioglitazona (Actos). En 2011, la Administración de Alimentos y
Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de EE. UU. advirtió que
las personas que habían recibido el fármaco contra la diabetes, pioglitazona,
durante más de 1 año podían tener un riesgo mayor de desarrollar cáncer de
vejiga. Sin embargo, estudios publicados han mostrado resultados
contradictorios.
• Antecedentes personales. Las personas que ya han tenido alguna vez cáncer
de vejiga tienen más probabilidades de desarrollar nuevamente cáncer de
vejiga.
• Síndrome de Lynch. Las personas con una afección hereditaria denominada
Síndrome de Lynch (en inglés), antiguamente conocida como cáncer
colorrectal hereditario no polipósico (hereditary nonpolyposis colorectal
cancer, HNPCC), pueden tener un riesgo mayor de desarrollar cáncer de
vejiga (de las vías inferiores y superiores).
• Exposición al arsénico. El arsénico es una sustancia de origen natural que
puede provocar problemas de salud si se consume en grandes cantidades.
Cuando se encuentra en el agua potable, se lo ha asociado con un riesgo
mayor de cáncer de vejiga. La posibilidad de estar expuesto al arsénico
depende del lugar en el que usted vive y de si obtiene el agua de un pozo o
de un sistema que cumple con los estándares para niveles aceptables de
arsénico.

Síntomas

Las personas con cáncer de vejiga pueden experimentar los siguientes síntomas o signos. A veces, las personas con cáncer de vejiga no manifiestan ninguno de estos
cambios. O la causa de estos síntomas podría ser una afección médica diferente que no sea cáncer ( Junta Editorial de Cancer.Net, 2019)

• Sangre o coágulos de sangre en la orina
• Dolor o sensación de ardor al orinar
• Micción frecuente
• Necesidad de orinar muchas veces durante la noche
• Necesidad de orinar, pero imposibilidad de hacerlo
• Dolor en la región lumbar de 1 lado del cuerpo

La mayoría de las veces, el cáncer de vejiga se diagnostica después de que una persona le informa a su médico que tiene sangre en la orina, lo que también se
conoce como hematuria. La “hematuria gruesa” significa que hay suficiente sangre presente en la orina como para que el paciente pueda verla. También es posible
que haya pequeñas cantidades de sangre en la orina que no se pueden ver. Esto se conoce como “hematuria microscópica” y solo se puede detectar con un análisis
de orina ( Junta Editorial de Cancer.Net, 2019).