Published 5 marzo, 2024

¿Qué es?

La mayoría de los tipos de cáncer de testículo se desarrollan en las células productoras de esperma conocidas como células germinales y se denominan
tumores de células germinales. Los tumores de células germinales pueden comenzar en varias partes del cuerpo (Consejo editorial de Cancer.Net, 2020):

• Los testículos, que es la ubicación más común.
• La parte posterior del abdomen cerca de la columna vertebral, llamada
retroperitoneo.
• La porción central del tórax entre los pulmones, llamada mediastino.
• La columna inferior
• En muy raras ocasiones, una pequeña glándula en el cerebro llamada
glándula pinea

El cáncer de testículo casi siempre es curable si se detecta a tiempo y, por lo general, es curable incluso cuando se detecta en una etapa posterior.

Causas

Se desconoce la causa exacta de la mayoría de los tipos de cáncer de testículo. Los factores que pueden aumentar los riesgos de padecer cáncer testicular son
(Personal de Mayo Clinic, 2020):

• Testículos no descendidos (criptorquidia). Los testículos se forman en la zona
abdominal durante el desarrollo fetal, y generalmente descienden al escroto
antes del nacimiento. Los hombres que tienen un testículo que nunca
descendió se enfrentan a un riesgo mayor de tener cáncer testicular que los
hombres cuyos testículos descendieron normalmente. El riesgo sigue siendo
17
elevado, aunque el testículo se haya reubicado quirúrgicamente en el
escroto.
• De todas maneras, la mayoría de los hombres que padecen cáncer testicular
no tienen antecedentes de testículos no descendidos.
• Desarrollo testicular anormal. Las afecciones que hacen que los testículos se
desarrollen en forma anormal, como el síndrome de Klinefelter, pueden
aumentar el riesgo de padecer cáncer testicular.
• Antecedentes familiares. Si hay hombres en tu familia que han tenido cáncer
testicular, puedes correr mayor riesgo.
• Edad. El cáncer testicular afecta a los adolescentes y hombres jóvenes,
especialmente entre los 15 y los 35 años. Pero puede ocurrir a cualquier
edad.

Síntomas

Los síntomas del cáncer testicular pueden incluir (Consejo editorial de Cancer.Net, 2020):

• Un bulto indoloro o hinchazón en cualquiera de los testículos. Si se detecta
temprano, un tumor testicular puede ser del tamaño de un guisante o una
canica, pero puede crecer mucho más.
• Dolor, malestar o entumecimiento en un testículo o en el escroto, con o sin
hinchazón.
• Cambio en la forma en que se siente un testículo o sensación de pesadez en
el escroto. Por ejemplo, 1 testículo puede volverse más firme que el otro
testículo. O el cáncer testicular puede hacer que el testículo crezca o se haga
más pequeño.
• Dolor sordo en la parte inferior del abdomen o la ingle
• Acumulación repentina de líquido en el escroto.
• Sensibilidad o crecimiento de los senos. Aunque es raro, algunos tumores
testiculares producen hormonas que causan sensibilidad en los senos o
crecimiento del tejido mamario, una afección llamada ginecomastia.
18
• El dolor en la parte baja de la espalda, la dificultad para respirar, el dolor en
el pecho y el esputo con sangre o flema pueden ser síntomas de cáncer de
testículo en etapa avanzada.
• La hinchazón de una o ambas piernas o la dificultad para respirar debido a
un coágulo de sangre pueden ser síntomas de cáncer de testículo. Un
coágulo de sangre en una vena grande se denomina trombosis venosa
profunda o TVP. Un coágulo de sangre en una arteria del pulmón se
denomina embolia pulmonar y causa dificultad para respirar. Para algunas
personas jóvenes o de mediana edad, desarrollar un coágulo de sangre
puede ser el primer signo de cáncer testicular.