Published 5 marzo, 2024

¿Qué es?

La vasectomía es un método de esterilización masculina que consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes del varón a través de una intervención
quirúrgica. Se trata de un método anticonceptivo permanente, ya que impide la salida de los espermatozoides con el eyaculado y, por tanto, el embarazo. La
eficacia de la vasectomía es muy elevada y tiene pocos efectos secundarios. Además, en la mayoría de los casos, es reversible a través de la denominada
vasovasostomía. Sin embargo, su efectividad dependerá de la forma en la que se realizó la vasectomía y del tiempo que haya transcurrido (Barranquero Gómez ,
Jiménez Alfaro, Rogel Cayetano, & Salvador, 2020).

¿Cómo se hace?

La vasectomía es una operación quirúrgica que consiste en bloquear los conductos deferentes (canales encargados de transportar el semen) del aparato reproductor
masculino, de manera que se interrumpe el paso de los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. Después de la eyaculación, los espermatozoides
quedarán almacenados en el epidídimo en lugar de salir y, con el tiempo, serán reabsorbidos por el propio organismo. Para realizar la vasectomía, es necesaria
una intervención quirúrgica que dura unos 20 minutos y que puede llevarse a cabo de dos formas básicas que se comentan en el siguiente apartado
(Barranquero Gómez , Jiménez Alfaro, Rogel Cayetano, & Salvador, 2020).

¿Cuando se hace?

La vasectomía puede recomendarse para hombres que estén seguros de no querer embarazar a una mujer en el futuro. Una vasectomía vuelve a un hombre estéril
(incapaz de embarazar a una mujer). La vasectomía no se recomienda como una forma de control de natalidad a corto plazo. El procedimiento para revertir una
vasectomía es una operación mucho más complicada y es posible que el seguro no la cubra. La vasectomía puede ser una buena opción para un hombre que (Kelly L.
Stratton, 2022):

• Tenga una relación y ambos compañeros estén de acuerdo en que no
quieren tener hijos o que no quieren tener más. Ellos no quieren usar, o no
pueden usar, otras formas de control de natalidad.
• Tenga una relación y un embarazo sería inseguro para la mujer por
problemas de salud.
• Tenga una relación y uno o ambos compañeros tienen trastornos genéticos
que no quieren transmitir.
• No quiere molestarse teniendo que usar otras formas de control de natalidad
durante la actividad sexual.